Encopresis: Clásicamente se ha denominado encopresis a la evacuación de heces en lugar y momento no apropiados. Para que un paciente infantil se pueda denominar encoprético se precisa que esté en edad de regular sus esfínteres y que no presente ninguna lesión neuromuscular que produzca una incompetencia de los mismos, como es el caso de la espina bífida o de las secuelas de intervenciones quirúrgicas sobre el anorrecto.
Los niños con manifestaciones encoprécticas pueden presentarse tras un intérvalo libre o sin haber llegado nnca a regular sus esfínteres. La evacuación puede ser a gran muestra como una deposición completa, o a pequeña muestra, pero de forma continua (por rebosamiento). Acompañando a estos síntomas puede existir un mayor o menor grado de estreñimiento y en la exploración física se puede hallar desde la ampolla rectal vacía hasta la presencia de heces, ya sean pastosas o fecalomas duros.
Dada la amplia variedad en la clínica, las formas de presentación de la encopresis pueden ser banales permitiendo ser agrupadas claramente 8ampolla vacía, antecedente de deposiciones normales, deposición completa en lugar inadecuado, igual a paciente psicológico, o imbricarse en la manera más insidiosa dificultando extremadamente el diagnóstico y la subsiguiente orientación terapéutica.
Las manifestaciones encopréticas pueden hallarse en pacientes psíquicos, estreñimiento pertinaz, aganglionismo corto (enfermedad de Hirschprung), y en la Displasia neuronal intestinal de Meier Ruge.